1. La pandemia ha atacado nuestras condiciones de existencia social. Estamos confinados y autoconfinados en hogares, saturados de vínculos digitales y hastiados de nosotros mismos; aburridos de nuestra propia presencia y de la de los demás. En Chile, desconcertados por el baile de cifras de contagiados y muertos […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El neoliberalismo tiene muchos rostros, pero, en particular, ha mostrado siempre una compulsión por mercantilizar todos los ámbitos de la vida social y ahora manifiesta una similar voracidad por digitalizar también todos los vínculos sociales. Ambos procesos van de la mano. Vivimos ahora la intensificación de la mercantilización […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un supuesto dilema ético, salvar la economía o salvar la salud de la población, se ha puesto de moda en este momento expansivo de la pandemia. Pero este es un falso dilema construido a partir de una visión restringida de lo que es la economía y de lo […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Toda obra literaria ofrece la posibilidad de distintas interpretaciones. Incluso, cabe la posibilidad de que la intentio auctoris no coincida con la intentio lectoris y hasta que ninguna de las dos coincida con la intentio operis, según Eco. La intención del escritor tiene que aceptar la voluntad interpretativa […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un gran desafío tiene el movimiento de octubre, en nuestra opinión soterrado pero vivo, y es este: ¿cómo reconstruir, construir y mantener lazos sociales a pesar de la exigencia de distancia física exigida y auto-exigida para atenuar la propagación del coronavirus. ¿Cómo resistir y enfrentarse al uso directamente […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un día cualquiera en la «zona cero», la Plaza de la Dignidad, después de los desfiles, las marchas, es un espacio que se ocupa, que se habita. ¿Para qué se ocupa? Para dignificarla, para vivirla. Rodrigo Karmy señala que las revueltas son una detención del tiempo histórico. Desde […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Crear formas de vida no neoliberal supone crear instituciones nuevas. Toda conmoción de la tierra invoca una inversión del punto de vista, nuevos esfuerzos literarios, nuevas vías para expandir y concretar la imaginación colectiva”. (Diego Sztulwark) Estamos en una fase crítica de la “revuelta” en el contexto de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Vivimos tiempos finales. El problema es que no sabemos exactamente qué es lo que finaliza y qué es lo que comienza, ni si saldremos vivos de todo esto. Ni tampoco qué es lo que merece ser salvado: ¿La humanidad? ¿La vida en su más puro sentido biológico? ¿la […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nos enfrentamos, ahora, no en un futuro indeterminado, al desafío de la modificación de las condiciones de vida sobre el Planeta. Y a la reaparición, con mucha probabilidad, de las bestias que siempre han acompañado a la humanidad y que creíamos domesticadas: el hambre, las epidemias y las […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...