Al recuerdo de Elena Rivera. Este texto es una crítica a los comentarios de Tomás Mosciatti, Camino a la destrucción total, realizados en su canal Bio Bio TV hace ya algunos días. Creo que los comentarios del Sr. Mosciatti son un ejemplo instructivo para establecer cómo un discurso […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuando Hannah Arendt murió, en diciembre de 1975, era conocida, pero no famosa. Es cierto que gran parte del círculo intelectual cercano distinguió la singularidad de su pensamiento. Sin embargo, para lecturas de un público más amplio habría que esperar todavía una década. El camino para esto lo […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Es mi deber y mi necesidad reconocer nuestra responsabilidad, aquí y ahora, y para el futuro”. Estas palabras fueron pronunciadas este 5 de septiembre en Múnich por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en la conmemoración de los 50 años del atentado ocurrido en medio del desarrollo de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Este miércoles 8 de diciembre el Parlamento alemán (Bundestag) ha elegido al socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo Canciller. Por primera vez en la historia política de Alemania una “coalición semáforo”, como se le denomina coloquialmente por los colores de los partidos que la integran, gobernará el país. De […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Al instalar la acción coordinada en el centro de su concepto de poder, Hannah Arendt quedó en condiciones de establecer no sólo que un individuo aislado está siempre condenado a la impotencia, sino también que, estrictamente hablando, nadie es “dueño” del poder, pues el sujeto requiere siempre sumar […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Dedicado a mi amigo Hugo Correa Olate. Poder es un término que tiene muy mala fama. ¿Quién querría relacionarse con él, si debe estar preparado a pactar con fuerzas diabólicas? Una concepción positiva del poder como potencia creadora, por ejemplo, en los actos de Dios en el Génesis, […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
[Reportaje de Arturo Moreno Fuica] “Sería la primera vez, después del fin del nacionalsocialismo, que una empresa alemana reconociera la responsabilidad de violaciones de derechos humanos contra sus propios trabajadores ocurridas en sus plantas de producción”. Estas fueron las palabras del historiador y profesor de la Universidad de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Se ha repetido hasta el cansancio que Ursula von der Leyen es la primera mujer que ocupará, a partir del primero de noviembre de este año, el cargo de Presidenta de la Comisión Europea. Otros comentarios se han concentrado también reiterativamente en el hecho de que se trata […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El primero de noviembre asumirá oficialmente la alemana Ursula von der Leyen como Presidenta de la Comisión Europea. Paciente, inteligente, tenaz, recatada y, si es necesario, audaz. Estos son algunos de los adjetivos más usados en las últimas semanas para referirse a esta dama con apellido aristocrático. Pero […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El jueves 20 de junio, el último día de primavera, los jefes de gobierno de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE) asistieron a la reunión de su Consejo. En Alemania el tiempo de aquel jueves se mostró con una extrema inestabilidad: nublado, sol, lluvias, tormenta, […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Partamos diciendo que las últimas elecciones en el estado federal de Baviera tuvieron un récord histórico de participación. Aquel domingo 14 de octubre el 72,3% del universo electoral se levantaría temprano e iría a las urnas. ¿Quiénes se beneficiarían de esta gran movilización de electores?: el partido de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ha pasado ya más de un mes desde que una persona fuera acuchillada presumiblemente por refugiados ‒un iraní (al parecer, pues sus papeles resultaron ser falsos) y un sirio‒ en la ciudad de Chemnitz. Un tercer sospechoso, también extranjero (iraquí), sería buscado por la policía. Y a pesar […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...